Centro para la Capacitación de Refugiados e Inmigrantes (CERI)
Center for Empowering Refugees & Immigrants (CERI) atiende a refugiados e inmigrantes afectados por la guerra, la tortura, el genocidio u otros traumas extremos para mejorar su bienestar emocional, físico, social y económico.
El CERI fue fundado en 2006 por miembros de la comunidad camboyana y la Dra. Mona Afary para atender a los supervivientes del genocidio de los Jemeres Rojos que padecen TEPT. Aunque llevaban 20 años viviendo en el Área de la Bahía, estas supervivientes nunca habían tenido acceso a una atención básica informada sobre el trauma ni a unos servicios sociales intencionadamente dedicados y culturalmente fundamentados, completos con interpretación y traducción.
El trabajo con esta población de refugiados desatendida y olvidada inspiró la expansión gradual del CERI hasta convertirse en un centro de servicios de prevención e intervención temprana para inmigrantes y refugiados del sudeste asiático, especializado en la prestación de servicios sociales y de salud mental, formación, educación y actividades.
Durante 17 años, nuestro modelo comunitario de salud mental y bienestar holístico ha atendido con éxito a miles de niños, adultos y ancianos. En la actualidad, atendemos anualmente a más de 1.200 refugiados e inmigrantes de distintas nacionalidades, como camboyanos, vietnamitas, birmanos, afganos, tibetanos, nepalíes, indios, ruandeses, filipinos, iraníes y latinos.
Enlaces de salud mental y otros servicios sociales para familias de refugiados e inmigrantes, terapia clínica, terapia de grupo, actividades de bienestar para hombres y mujeres, ESL.